
Con seis años de trayectoria, Todas PR se ha consolidado como un medio independiente, feminista y comprometido con la justicia social en Puerto Rico.
Durante la Semana de las Comunicaciones celebrada en abril de 2025 en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo, la periodista Cristina del Mar Quiles ofreció una charla sobre el impacto social del medio Todas PR, su compromiso con la equidad y su papel en la transformación del periodismo feminista en la isla.
Durante su charla en la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA), la periodista Cristina del Mar Quiles compartió con los estudiantes la historia personal que la llevó a co fundar Todas PR. Contó cómo, a pesar de tener experiencia en medios reconocidos, llegó a un punto en su carrera donde sentía que su trabajo ya no la llenaba. Decidió tomarse un tiempo para viajar y reconectar con su propósito. Al regresar a Puerto Rico, enfrentó las dificultades del mercado laboral, sin encontrar oportunidades alineadas con sus ideales y su visión de un periodismo con conciencia social.
Fue entonces cuando se dijo a sí misma: “If you can’t find the job you want, create it for you.” Así nació Todas PR en 2018, un medio independiente con perspectiva feminista, creado por mujeres periodistas que deseaban ejercer un periodismo diferente, centrado en la justicia social, los derechos humanos y la equidad de género. Desde entonces, Todas se ha consolidado como un espacio de denuncia, reflexión y transformación.

“Es importante que Todas continúe la tradición del periodismo feminista”, afirmó Cristina del Mar Quiles al iniciar su intervención.
El medio se ha posicionado como un referente del periodismo feminista e independiente en Puerto Rico. En un ecosistema mediático donde predominan narrativas tradicionales, su existencia representa una alternativa necesaria y poderosa.
“En una democracia, es fundamental la pluralidad de voces y la diversidad de narrativas. Todas aporta una visión posicionada desde la defensa de las mujeres y los derechos humanos, una perspectiva que muchas veces no está presente, o simplemente no existe, en otros medios de comunicación. Nosotras nos posicionamos desde la necesidad de darle visibilidad y amplificar las voces de mujeres en comunidades, en los centros de trabajo, en la universidad y en toda su diversidad. Se trata de resaltar el trabajo valioso que han realizado las mujeres, así como el activismo feminista. Nos enfocamos en eso, que es algo que no necesariamente hacen otros medios”, explicó Cristina del Mar.
Respecto a cómo seleccionan las historias que publican, Quiles explicó que muchas surgen a partir de recomendaciones o referencias directas.

“Muchas veces conocemos a alguien o nos refieren información. Varias de nuestras investigaciones dentro de la Unidad de Género han surgido porque alguien vio un trabajo anterior nuestro y nos dio una pista que nos permitió investigar a profundidad. Hay otros reportajes que nacen de nuestra experiencia como personas que vivimos en Puerto Rico, con conciencia de las problemáticas que enfrentamos. Dependiendo del contexto, decidimos cuáles historias cubrir. A la misma vez, somos un medio periodístico, y la actualidad —incluso la agenda noticiosa nacional— también dicta qué temas debemos abordar, siempre desde nuestra mirada, con perspectiva de género.”
“En una sociedad donde muchas voces son silenciadas, Todas PR ha logrado convertirse en un espacio seguro para denunciar injusticias y contar historias invisibilizadas, gracias a la conciencia que tenemos como periodistas sobre la importancia de ampliar y visibilizar esas voces que muchas veces son marginadas o provienen de personas en situaciones de vulnerabilidad. Es cuestión de tener esa conciencia, la voluntad de hacerlo y entender que creamos este medio para hacer el periodismo que queríamos ejercer desde su fundación en 2018”, expresó Cristina del Mar Quiles.
Además del reconocimiento del público, el impacto de Todas PR se refleja también en invitaciones a espacios académicos y sociales.
“Hemos tenido un impacto que se refleja, por ejemplo, en ser invitada a espacios como este en la Universidad de Puerto Rico, que valoro muchísimo”, expresó Cristina del Mar. “También lo vemos en los cambios que han generado nuestras historias, en la concienciación que provocan y en cómo muchas personas se sienten identificadas con los relatos de otras mujeres que hemos contado. Aún tenemos el reto de ampliar nuestro alcance y de trabajar con mayor consistencia, pero es un proceso que seguimos construyendo. Llevamos seis años, y esperamos que ese impacto siga creciendo.”
Cristina también reconoció que trabajar en Todas PR ha transformado su forma de ejercer el periodismo.
“Definitivamente ha sido una experiencia llena de lecciones, muchas aprendidas a través de errores. Como en cualquier profesión, una va aprendiendo en el camino. He aprendido a ser más empática, a pensar en cómo conectar con distintas audiencias”, explicó. “El feminismo puede generar resistencias, y nosotras no queremos hablarle solo a quienes ya se identifican como feministas. Queremos llegar a otras personas, a otras vivencias. Por eso, hemos aprendido a contar historias que verdaderamente conecten.”

¡Súper interesante e importante! La gente no suele dimensionar la importancia del periodismo(y del feminismo), es bueno ver que la gente está empezando a prestar atención a estos temas.
Me gusta mucho cómo Cristina del Mar Quiles habla con tanta claridad sobre la necesidad de crear el periodismo que una quiere ver en el mundo. Esa idea de “si no existe, créalo” me parece poderosa y muy inspiradora, sobre todo para quienes sueñan con transformar su profesión desde sus propios valores.
Muy significativo este escrito. Agradezco que estas oportunidades lleguen a los estudiantes y universidades para que se eduquen.
¡Qué excelente noticia! Me parece increíble que existan medios como Todas PR. Hace mucha falta que se amplifiquen las voces de quienes, por distintas razones, no pueden hacerlo por sí mismas. Es inspirador ver cómo el periodismo puede convertirse en una herramienta real de transformación social.
De los mejores medios periodísticos en Puerto Rico !