Hablemos de la perspectiva de género (otra vez)

Por: Mariangely Rodríguez (mariangely.rodriguez2@upr.edu) Desde el primer debate con los candidatos a la gobernación 2020, el tema de la perspectiva de género ha levantado mucha polémica entre los puertorriqueños. A pesar de su notoriedad, no se trata de un tema nuevo para nuestra sociedad puertorriqueña, pues desde hace años se ha tratado de implementar un […]

Continúa leyendo

La pandemia impone una dura realidad para las comunidades pobres

Por: Jankarlos Matias (jankarlos.matias@upr.edu) El COVID-19 ha impuesto una dura y nueva realidad a muchas comunidades alrededor del mundo y de Puerto Rico. Desde el inicio de la pandemia, esto es especialmente cierto para comunidades de bajos recursos económicos en la isla. COVID-19 provocará un alza en la pobreza El Banco Mundial estima que para […]

Continúa leyendo

Futuro del Conservatorio de Música pende de un hilo

“La música es parte fundamental de lo que es nuestra cultura. En el Conservatorio se enseña lo que somos, puertorriqueños y si perdemos eso, perdemos nuestra identidad”, expresó Paola Rivera. El futuro del Conservatorio de Música se está debatiendo tras la eliminación del fondo de la Ley 26-2017. Luis Hernández Mergal, profesor de historia de […]

Continúa leyendo

En la búsqueda: Desapariciones de mujeres en Puerto Rico

Por: Suelián Cabrera (suelian.cabrera@gmail.com) Ocho mujeres. Doce menores. Todos desaparecidos en los últimos dos meses.  El pasado 21 de septiembre, las redes sociales se saturaron de una lista de personas desaparecidas en el último mes en Puerto Rico. En esta cifra, solo se incluyen mujeres de todas las edades. ¿Quién sabe cuántos y cuántas más […]

Continúa leyendo

Inefable el suicidio en Puerto Rico

Por: Gabriela Valentín (gabriela.valentin5@upr.edu) Alrededor de 800,000 personas mueren anualmente a causa del suicidio mundialmente. En Estados Unidos es la décima causa de muerte. Solamente en el 2018 murieron alrededor de 48,344 personas por este motivo. A pesar de dichas cifras sobre quienes han logrado su intento suicida nos encontramos quienés han atentado, pero sus […]

Continúa leyendo

¿Aprobar o no aprobar?… esa es la pregunta

Por: Axel Torres (axel.torres@upr.edu) El COVID-19 ha provocado que muchas industrias del sector económico e instituciones educativas apliquen medidas restrictivas para continuar sus operaciones de modo parcial o en-línea. En el caso de las universidades, muchas se han visto impactadas por el CARES Act (The Coronavirus Aid, Relief and Economic Security Act), una ley aprobada […]

Continúa leyendo

“La bomba siempre fue, es y será combativa”

por: Lornie Martínez Miranda (lornie.martinez@upr.edu) Pocos conocen que la bomba se considera el primer género musical de Puerto Rico. Desde sus inicios, el género fue importante para nuestros ancestros africanos, quienes la utilizaban como medio de expresión, resistencia, coraje y expresión de lucha durante tiempos de esclavitud. Hoy día, el género aún persiste en algunos […]

Continúa leyendo

Regresar con la guerra sobre los hombros

Por: Natalie D. Rivera González (natalie.rivera14@upr.edu) La percepción social de un soldado parece ser la de un héroe que carga en su conciencia felicidad y orgullo por haber completado su servicio en la guerra. Sin embargo, uno de los aspectos más ignorados y menos estudiados entre esta población, es la condición de salud mental y […]

Continúa leyendo

Alternativa innovadora ante la crisis

Andrea Marrero Medina (andrea.marrero2@upr.edu) Ante la crisis económica que vive Puerto Rico, el pueblo se ha visto obligado a buscar otras alternativas para poder sustentarse. Desde el 2013, los negocios locales se han visto como una de las alternativas más populares. En el año 2005 fue la última vez en que la economía tuvo un […]

Continúa leyendo