Ángel Soto: de la tierra a la madera tras el paso del huracán María

Por: Christian Michael Serrano Irizarry (christian.serrano8@upr.edu)

San Sebastián, Puerto Rico: Tras décadas dedicadas a la agricultura, Ángel Soto vio su mundo desmoronarse cuando el huracán María azotó la isla en 2017. Las pérdidas económicas en su finca fueron devastadoras, y por un tiempo, pensó que todo había terminado. Pero un simple pedazo de madera le devolvió la esperanza.

La mesa donde Ángel coloca sus obras. Foto: Christian M. Serrano Irizarry

Movido por la curiosidad, decidió tallar una grúa de caña, un elemento que recordaba de su infancia. Lo que comenzó como un ejercicio de nostalgia se transformó en descubrimiento: había talento en sus manos. Así nació su pasión por la artesanía, una vocación que él describe como “su primer amor”.

Obra: La letrina. Foto: Christian M. Serrano Irizarry

Poco a poco, Ángel reconvirtió su finca para cultivar caoba, la madera principal que utiliza en sus obras. En sus primeros años como artesano, recorría actividades y ferias en Aguadilla y Mayagüez con una simple mesa donde exhibía sus piezas. Fue en el Centro Agropecuario de San Sebastián, un lugar que visitaba con frecuencia, donde vio la oportunidad de establecerse de manera permanente.

Obra: La guagua. Foto: Christian M. Serrano Irizarry

En febrero de este mismo año, a sus 74 años, tras completar el proceso de permisos municipales, logró abrir su puesto fijo, el número 149 (cada puesto se identifica con un número). Desde allí, vende sus creaciones con precios que van desde los cinco hasta los sesenta dólares.

Sin embargo, no todo ha sido fácil. Aunque paga una tarifa reducida de 40 dólares mensuales por ser artesano, reconoce que apenas logra cubrir ese gasto. “El centro solo abre los viernes, y se paga 10 dólares por día. A veces, no se vende nada”, comenta con resignación.

Para Ángel, tallar madera es más que un sustento: es una forma de resistir, de transformar la pérdida en arte, y de seguir cultivando sueños, esta vez, con las manos y el corazón.

Obra: Los pollitos comiendo. Foto: Christian M. Serrano Irizarry
Es un arreglo de carretillas y Ángel le colocó las tazas. Foto: Christian M. Serrano Irizarry
Christian Serrano
Author: Christian SerranoNací en Aguadilla, Puerto Rico. Estudiante de cuarto año en Comunicación Tele-Radial con enfasis en noticias de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Arecibo. Aficionado del deporte, historia y política. Anhelo vivir en un mundo educado y con valores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *