Marlón López: Video, Guión y Edición. Camila Badillo: Texto, Guión y Narración. Naboiris Torres: Texto y Edición En Puerto Rico, el deporte es más que una actividad extracurricular: es una pasión que se hereda, se vive y se respira desde la infancia. Desde edades tempranas, niños y niñas se integran a ligas, clubes y torneos […]
Continúa leyendo¿En qué se convierten los edificios abandonados?
Texto y entrevista: Angeliz Rivera De León (angeliz.rivera7@upr.edu) Fotografías: Joheddie Soto Urbáez y Karina Ramos Vera (joheddie.soto@upr.edu) Edición de videos: Karina Ramos Vera (karina.ramos11@upr.edu) Entre el olvido y la reinvención: Los destinos inciertos de las estructuras en desuso En un día cualquiera de la década del 90 en el casco urbano de Arecibo, se escucha […]
Continúa leyendoNos estamos quedando sin soles truncos
Redacción: Kyan S. Díaz; kyan.diaz@upr.edu Fotografías: Jenitzel L. Nieves; jenitzel.nieves@upr.edu Vídeo: Yeidelis Rivera Medina; yeidelis.rivera@upr.edu Una mirada a la desaparición silenciosa de un elemento clave en la arquitectura colonial de San Juan. En las calles adoquinadas del Viejo San Juan, donde el estilo colonial todavía susurra las historias del lejano pasado, sobreviven —cada vez más […]
Continúa leyendoLas dos caras de Hatillo
Video: Raoul Luciano (raoul.luciano@upr.edu) Fotos y entrevistas: Shawn M. Pérez (shawn.perez1@upr.edu) Texto: Nathan Cruz (nathan.cruz3@upr.edu) La desigualdad económica es la brecha que existe entre quienes tienen mucho y quienes tienen poco. La ausencia de oportunidades continúa expandiéndose, limitando las opciones de éxito para los menos afortunados. Para muchos, la capacidad de adquisición se limita a […]
Continúa leyendoLa Marginal: Vida nueva, viejos problemas
Por: Fabian A. Bonilla En el corazón costero de Arecibo, hay un lugar que ha capturado la atención, tanto de locales como de visitantes internacionales: La Marginal, una franja frente al mar que fue sede del ISA World Surfing Games 2024, uno de los eventos deportivos más importantes del año pasado en la Isla. Durante […]
Continúa leyendoLa crisis silenciosa que vive la piel puertorriqueña
Camila A. Albelo Pérez: Redacción y videos Fabián E. Colón Maldonado: Redacción y fotos Gabriela D. González Santiago: Redacción y fotos Puerto Rico: la Isla caribeña que vive el 73% del año bajo una exposición solar extrema La población puertorriqueña se ve directamente afectada por los altos niveles de radiación ultravioleta (UV), una exposición que […]
Continúa leyendo¿Son suficientes los recursos actuales para sostener la innovación estudiantil en la UPR?
A pesar de los recortes presupuestarios, las asociaciones estudiantiles del RUM siguen destacándose, pero luchan por mantenerse activas. Los recortes presupuestarios en la Universidad de Puerto Rico (UPR) han afectado a las asociaciones estudiantiles del Colegio de Ingeniería del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), limitando su capacidad para desarrollar proyectos de alto impacto. La falta […]
Continúa leyendoRompiendo barreras: el ascenso del boxeo femenino
El camino de las mujeres para redefinir un deporte históricamente dominado por hombres. El boxeo, considerado desde sus inicios como un territorio dominado por hombres, ha comenzado a transformarse con la gran presencia de mujeres que desafían los estereotipos en el ring. En Puerto Rico, cuna de grandes campeones mundiales, las boxeadoras han emergido como […]
Continúa leyendo¿Resurgirá el Observatorio de Arecibo tras su caída?
La pérdida del radiotelescopio de Arecibo tuvo un impacto adverso significativo en Puerto Rico. Por: Sylvianeth Reillo Lugo El colapso del radar del Observatorio de Arecibo marcó el fin de una era de importantes actividades científicas. Sin embargo, ¿qué se está haciendo para que este icónico observatorio resurja nuevamente? Hablamos con el Dr. Carlos Padín […]
Continúa leyendoEn abandono las facilidades deportivas de Puerto Rico
Las paupérrimas condiciones en las que se encuentran la mayoría de las facilidades deportivas del país afectan a la comunidad. Puerto Rico es un país sedentario. De acuerdo a un estudio realizado por el CDC en 2022, Puerto Rico es el territorio más sedentario de los Estados Unidos con un 49.4% de inactividad física. Este […]
Continúa leyendo